Sábado, 17 de Septiembre de 2016 12:01
Mapi Roda
PROYECTOS EDUCATIVOS
 Su labor está orientada a todos los perfiles, dividiendo dos áreas de actuación principales, los niños y jóvenes por un lado y los adultos por otro. Además, voluntarios del Museo desarrollan una labor de carácter social por medio del programa de voluntariado.
DIDAKTIKA
El Área de Educación del Museo tiene como objetivo facilitar a los visitantes la interpretación de las obras de arte moderno y contemporáneo, así como de la singular arquitectura del edificio, a través de programas y materiales especialmente desarrollados para ello.
ZERO ESPAZIOA
Viernes, 16 de Septiembre de 2016 18:04
Ra
 Los espacios más alternativos de arte en Madrid ya tienen festival, nace HYBRID. Un festival diferente, que con su carácter urbano y multisede, quiere reivindicar el valor de los espacios de arte híbridos. Los días 16 y 17 de septiembre, los espacios polivalentes de Madrid celebrarán el inicio de la temporada de exposiciones con inauguraciones y actividades gratuitas.
Hybrid, el nuevo festival off del Gallery Weekend de Madrid, celebra su primera edición con la participación de Mad is Mad, EspacioAnanas, espacioBRUT, Swinton & Grant, Atelier Solar, Quinta del Sordo, La Factoría de Papel, Rughara, Espacio labruc, Espacio Naranjo, El Cuarto de Invitados, Storm And Drunk, Espacio Ucrania, Habitar la línea, Espacio Trapézio, La Fiambrera, Espacio Oculto.
El festival quiere dar visibilidad a los espacios que apuestan por nuevo formatos y buscan nuevas vías para exhibir arte. En el festival también participan espacios de arte que apoyan su actividad artística con librería especializada, concept store e incluso espacio de co-working y que abogan por el uso de espacios alternativos. Hybrid está dedicado a aquellos emprendedores que buscan la manera de hacerse hueco en el panorama cultural desde nuevas perspectivas y que son emblema de los cambios en el mercado de arte tradicional.
Lunes, 29 de Agosto de 2016 17:41
Carol Pervi
'Si se penalizara a las eléctricas por sus emisiones, quizá invertirían en renovables"
'Protagonistas de la ciencia'
Según el Informe sobre cambio climático, solo 10 empresas emiten el 65% de las emisiones de CO2 en nuestro país. En el documento, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad, han intervenido expertos de diferentes ámbitos, como el biólogo del CSIC Jorge M. Lobo. Una de las conclusiones del informe es que las emisiones de CO2 en España aumentaron en 2015 un 4%, en un contexto en el que nuevos acuerdos como la Cumbre de París comprometen a los países a reducir las emisiones y combatir así el calentamiento global. Para Lobo, este incremento se debe a un “uso abusivo de los combustibles fósiles” y a la retirada de las subvenciones a las energías limpias. Pero además, este biólogo critica la ineficiencia de los mercados de compraventa de derechos de emisión de CO2 e insiste en que, al hablar de cambio global, hay dos cuestiones fundamentales: el cambio climático, que es un problema global que requiere soluciones globales, y el cambio en los usos del suelo, un asunto que, aunque sea también global, sí está al alcance de nuestra mano si se modifican las políticas de urbanismo y gestión del territorio. Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Lobo se define como “notario de un mundo que agoniza” y lamenta que los poderes públicos no usen más el conocimiento científico para transformar la realidad.
jorge lobo Jorge M. Lobo es investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
¿Por qué decidisteis elaborar este informe y cuál ha sido tu aportación?
El informe surge por la Cumbre de París sobre el clima de 2015. Queríamos explicar el estado de la cuestión sobre este asunto en España. Básicamente me encomendaron buscar trabajos científicos en los que se demuestre que ha habido cambios en los sistemas ecológicos, en la distribución de las especies y en el declive de algunas de ellas como consecuencia del cambio climático
.
Sábado, 20 de Agosto de 2016 11:55
P.R.
 Stephen Hawking es uno de los hombres más admirados de nuestro tiempo, no solo por tener una de las mentes más brillantes, sino porque es un ejemplo de superación y vida.
Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Inglaterra) y se le conoce en todo el mundo por sus investigaciones en física teórica. Una de sus aspiraciones de niño era estudiar matemáticas pero, por cuestiones de la vida, al entrar en la universidad decidió apostar por las Ciencias Naturales.
Martes, 16 de Agosto de 2016 10:38
M.R.
 Desde el principio de la vida los árboles nos han proporcionado alimento, medicinas, sombra, materias primas, calor, oxígeno, etc. Son fuente de vida y esperanza para las generaciones futuras. Pero cuando viajas, y sobre todo a lugares remotos , te das cuenta de que son muchas las especies de árboles que existen en el mundo (millones).
Miércoles, 10 de Agosto de 2016 22:38
Cirano de Ververedes
 Conmemoración familiar, e xuntanza cordial de esforzados permanentes polo cambio necesario. Significados sindicalistas,xentes da cultura, do xornalismo, da brega política na dictadura,... Sen a menor duda gratificados pola acollida e atención da familia e do celebrado. Querido , admirado e respetado por todos. O celebrado pon cara a mais veterana e iniciada nova xuventude. Que asoma, prolífica, e benemérita.
Lunes, 08 de Agosto de 2016 18:22
R.S.
 Tras la muerte de Mahoma (632), y en el marco de un turbulento proceso que duró décadas, los musulmanes se escindieron en tres ramas: chiíes, suníes y jariyíes, aunque de esta última solo sobreviven hoy pequeñas comunidades que representan apenas el 5 % del islam. Los primeros reclamaron la preeminencia de una sucesión que comenzaba en Alí, yerno de Mahoma. Según su argumento, el poder debía designarse por gracia divina, y el parentesco familiar era una señal.
Sábado, 06 de Agosto de 2016 19:10
R.S.
 Un 7 de mayo de 1945, el general Alfred Jodl, Jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Alemanas, firmaría en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada, en Reims, Francia, el Acta de Rendición Incondicional de la Alemania Nacionalsocialista ante las fuerzas aliadas. Sin embargo, la rendición de los alemanes no pondría fin a la mayor guerra de la historia de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial. La contienda se trasladaría exclusivamente al Pacífico, donde la Segunda Guerra Sino-Japonesa se venía librando desde 1937.
|
|