Dr. Bueren, presentó los resultados del ensayo clínico de terapia génica para Anemia de Fanconi.
Miércoles, 23 de Mayo de 2018 15:20
Beka
El Dr. Juan Bueren presento un avance de los resultados del ensayo clínico de terapia génica en pacientes de Anemia de Fanconi, en la sesión presidencial del congreso de terapia génica de la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular (ASGCT) celebrado en Chicago del 16 al 19 de mayo. Este ensayo en Fase 1/2, en el cual se han tratado hasta la fecha cinco pacientes, está coordinado por el Dr. Bueren, director de la División de Terapias Innovadoras del Sistema Hematopoyético en CIEMAT e investigador del CIBERER y de la Fundación Jiménez Díaz. El Dr. Julián Sevilla es el investigador principal del ensayo que se está realizando en el Hospital del Niño Jesús, Madrid, y en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
|
Gracias a las nuevas carreteras electrificadas tendremos coches eléctricos con autonomía ilimitada.
Lunes, 21 de Mayo de 2018 13:41
Beka
Suecia ha iniciado un plan para electrificar sus carreteras de tal forma que los coches eléctricos puedan circular mientras recargan sus baterías.
Aunque Tesla abandere la revolución de los coches eléctricos y los demás fabricantes de automóviles se estén lanzando en tromba al desarrollo de este tipo de vehículos con modelos que alcanzarán en 2019 los quinientos kilómetros de autonomía, la realidad es que la tecnología de litio estándar todavía no permite a las baterías competir con el motor de explosión de igual a igual. El problema no solo reside en que la autonomía sea menor, sino que los tiempos de carga son considerablemente superiores al repostaje en una gasolinera tradicional. Pero imaginemos por un momento que nuestro flamante coche eléctrico pudiera cargarse sobre la marcha. En realidad, no hace falta imaginarlo: es la estrategia que se está aplicando en Suecia con la implantación de una red de miles de kilómetros de carretera electrificada.
La demanda de técnicos en telecomunicaciones se triplicará en dos años.
Viernes, 18 de Mayo de 2018 18:38
Beka
La implantación de la tecnología 5G, la aplicación de Internet de las Cosas o el desarrollo de la Inteligencia Artificial, va a provocar una gran demanda de técnicos especializados en telecomunicaciones en los próximos años.
El sector alienta a ofrecer más información a los jóvenes sobre las salidas laborales de estas nuevas profesiones.
Lo primero es lo primero: El sistema neuroendocrino
Lunes, 14 de Mayo de 2018 20:44
Almudena Sicabe
La importancia de empezar por el principio. Y establecer bien las atenciones y los arranques. Nos toca decir que una parte importante del cuerpo del asunto lo tenemos en proactiva.com y a este sitio remitimos pues a quienes quieran estar en los detalles de la materia del asunto. Nosotros , desde el reconocimiento y a modo de trayler de lo que hay traemos a colación el principio e imágenes con las que familiarizarse. Se trata de lo que es objeto a modo primordial del enfoque de los médicos internistas e involucra la coordinación de las distintas componentes que afectan de modo capital a nuestra salud.
Loro Parque Fundación logra salvar 9 especies de loros de la extinción.
Lunes, 14 de Mayo de 2018 18:26
Beka
Estas especies se encontraban críticamente amenazadas y, gracias a la labor de la Fundación, cambiaron de categoría, evitándose así su desaparición.
La “Lista Roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) agrupa a las diferentes especies en diferentes categorías de amenaza: de preocupación menor, casi amenazada, vulnerable, en peligro de extinción, en peligro crítico de extinción, extinta en estado silvestre y extinta.
Premios Fotón 2018 del CSIC
Viernes, 11 de Mayo de 2018 10:35
Almudena Sicabe
El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado los ganadores de sus premios Fotón 2018, una iniciativa que este instituto impulsa en colaboración con la Sociedad Española de Óptica.
En la categoría Fotón Emitido, los miembros del jurado han acordado por unanimidad otorgar el primer premio a Fernando Gomollón, por su trabajo titulado Yo, fotón, y el segundo premio a Patricia Luna, por su artículo Fotónica. El genio (invisible) de la luz. En la categoría Fotón Absorbido, ha resultado ganadora también por unanimidad la actividad Grupo Gusto y Pasión por investigar, del Instituto Público de Secundaria El Cairat, de Esparreguera (Barcelona).
Por un lado, los premios Fotón tienen como objetivo reconocer la labor de comunicación, divulgación y acercamiento a la opinión pública del impacto científico, tecnológico y social de la investigación en óptica y fotónica y, por otro, promover e incentivar la enseñanza de las ciencias y la investigación y, en particular, la óptica y la fotónica a los estudiantes de primaria y secundaria
¿Un papel de pared contra incendios? La nanotecnología tiene la respuesta.
Jueves, 10 de Mayo de 2018 15:30
Beka
La prevención de incendios en edificios cuenta con un nuevo aliado. Se trata de un papel de pared que, además de alertar del fuego, tiene propiedades ignífugas.
Precipitación Oceánica del Bario, Indicador de la Productividad Biológica Marina
Jueves, 03 de Mayo de 2018 09:52
Ruth Romero
La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de la vida en los océanos. No obstante, el ciclo biogeoquímico del bario, íntimamente ligado al ciclo del carbono, se conoce muy poco y se ignora cómo precipita el bario en aguas oceánicas. De hecho, la precipitación de barita en el agua marina, que está subsaturada respecto a este mineral, ha intrigado a la comunidad científica durante décadas. Ahora, un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada ha demostrado que las bacterias pueden jugar un papel esencial en la precipitación de este mineral. Los resultados del estudio se publican en la revista Nature
Bioimpresión para curar quemaduras o detectar toxinas.
Miércoles, 02 de Mayo de 2018 18:02
Beka
Los materiales inertes empiezan a ser muy siglo XX. La tecnología avanza hacia la bioimpresión con tintas bacterianas que ofrecen infinitas posibilidades médicas e industriales.
|
|
|
|
Página 8 de 42 |