Días como hoxe son os que fan falta para dignificar línguas como a galega. Unha dignificación que se tranformou nun postureo diplomático no cal nin tan sequera os altos cargos (e sí, estoume referindo ó presidente da Xunta Alberto Núñez Feijoo) saben que día se celebra.
A “Junta de Galicia” quen a través de políticas lingüísticas di fomentar o galego, faino pero dende una perspectiva restrictiva, non sexa que os tilden de nacionalistas radicais de esquerdas que queren a independencia da nación galega.
Defendía o outro día Luis Villares nunha conferencia na Universidade de Vigo que a situación gubernamental na que se atopa o galego é de inferioridade, malia que os de arriba dín que esta “sobreprotexida”.
As posibles axudas, leis ou medidas que se toman para fomentar o idioma nas aulas e nos espacios de traballo están reducidas á mínima expresión. Defendenno españois que nin tan sequera viven aquí e aqueles que sí que o fan son en palabras de Celso Emilio Ferreiro […patufos desleigados, pequenos mequetrefes sen raíces que ao pór a garabata xa non saben afirmarse no amor dos devanceiros, falar a fala nai…], estes suxeitos reclaman igualdade para as línguas, pero para que exista igualdade, debe partirse das mesmas condicións, e é obvio que non axudarán ao coxo dándolle ventaxa para que gañe a carreira, é mais, poranlle obstáculos para que renuncie e así eles poderán alegar que fixeron todo o posible, que deron as mesmas oportunidades, e razón non lles falta, só que omiten que os puntos de partida non son os mesmos para ambos casos, e é una realidade que o español está pisando a un galego cada vez mais empobrecido, desaparecido e abandonado.
¿Culpa da sociedade? En parte sí, todos temos culpa de situación así, ninguén nos prohíbe falar en galego ¿ou sí? –que llo pregunten ó funcionariado público, lugares que terían que ser o epicentro da defensa da língua propia, pero como dicíamos antes, non deixarán que un tullido lle gañe a carreira ó señorito, polo que mantelo á marxe da esfera pública é o mellor xeito de evitar que gañe.
Reivindiquemos o noso dereito a falar en galego, a que nos falen en galego e sobre todo reivindiquemos o dereito a conseguir manter a nosa língua nai como algo vivo na nosa sociedade.
Con motivo de las letras gallegas
Días como hoy son los que hacen falta para dignificar lenguas como la gallega. Una dignificación que se ha transformado en un postureo diplomático en el cual ni tan siquiera los altos cargos (y sí, me refiero al presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoo) saben que día se celebra.
La “Junta de Galicia” quien a través de sus políticas lingüísticas dice fomentar el gallego, lo hace pero desde una perspectiva restrictiva, no sean que los taches de nacionalistas radicales de izquierdas que quieren la independencia de la nación gallega.
Defendía el otro día Luis Villares en una conferencia que dio en la Universidad de Vigo que la situación gubernamental en la que se encuentra el gallego es de inferioridad, aunque los de arriba dicen que está“sobreprotegida”.
Las posibles ayudas, leyes o medidas que se toman para fomentar el idioma en las aulas y en los espacios de trabajo están reducidas a la mínima expresión. Lo defienden españolitos que ni tan siquiera viven aquí y aquellos que si lo hacen son en palabras de Celso Emilio Ferreiro […patufos desleigados, pequenos mequetrefes sen raíces que ao pór a garabata xa non saben afirmarse no amor dos devanceiros, falar a fala nai…], estos sujetos reclaman igualdad para las lenguas, pero para que exista igualdad, debe partirse de las mismas condiciones, y es obvio que no ayudaran al cojo dándole ventaja para que gane la carrera, es más, le pondrán obstáculos para que renuncie y así ellos podrán alegar que hicieron todo lo posible, que dieron las mismas oportunidades y razón no les falta, solo que omiten que los puntos de partida no son los mismos para ambos casos, y es una realidad que el español está pisando a un gallego cada vez más empobrecido, desaparecido y abandonado.
¿Culpa de la sociedad? En parte sí, todos tenemos culpa de situaciones así, nadie nos prohíbe hablar en gallego ¿o sí? – que se lo pregunten al funcionariado público, lugares que debían ser epicentros de defensa de la lengua propia, pero como veníamos diciendo no dejarán que un tullido le gane la carrera al señorito, por lo que mantenerlo al margen de la esfera pública es la mejor forma de evitar que gane.
Reivindiquemos nuestro derecho a hablar en gallego, a que nos hablen en gallego y sobre todo reivindiquemos el derecho a conseguir mantener nuestra lengua madre como algo vivo en nuestra sociedad.